![](http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/Noticias/PublishingImages/ED14_Eportfolios/fi-eportafolio.jpg)
Una de las herramientas que más se están utilizando en las experiencias educativas es el
portafolio electrónico (también conocido como
e-portfolio), una herramienta telemática que servirá para que un alumno o un profesor editen un diario de sucesos, acontecimientos, trabajos, información recogida, valoraciones, percepciones,... Desde una perspectiva educativa es una colección de evidencias del aprendizaje: “El portafolio es un instrumento que permite la compilación de todos los trabajos realizados por los estudiantes durante un curso o disciplina. En él pueden ser agrupados datos de visitas técnicas, resúmenes de textos, proyectos, informes, anotaciones diversas. El portafolio incluye también, las pruebas y las autoevaluaciones de losalumnos” (Despresbiteris, 2000). Puede ser usado como herramienta de ayuda para la evaluación continua de los aprendizajes de los alumnos promoviendo el trabajo autónomo y reflexivo. La ventaja que presenta el portafolio electrónico frente a la tradicional carpeta del alumno impresa es que es posible la crítica y valoración del resto de alumnos (por lo que se garantiza la comunicación y colaboración en la construcción del conocimiento), permite la organización cronológica y temática de la información y, en tercer lugar, hace posible la valoración inmediata del docente y el intercambio fluido de ideas entre éste y el alumno, así como entre los propios alumnos. Un e-portfolio es una herramienta que nos permite tener todos nuestros trabajos o documentos ordenados y clasificados según unas etiquetas o categorías que nosotros consideremos oportunas.
Estos e-portfolios son un resumen de todo aquello que hayamos hecho, o de todos los trabajos de los que estemos más orgullosos. Podemos encontrar diferentes tipos: de pinturas, de fotos, de estudios o investigaciones, de documentos... y en el tema que aquí nos interesa: de tareas del alumno o del maestro. INSIGHT considera que hay cuatro funciones para los e-portfolios:
* Instrumento de acreditación: Prueba la competencia de su creador en una área determinada ante de otros, como por ejemplo los responsables de una empresa.
* Escaparate: Muestra aquello que sus autores hacen mejor, lo que les gusta más, o aquello de lo que están orgullosos.
* Exponente de una trayectoria: Recopilación que sirve para dejar constancia y planificar la trayectoria y mejora de su autor en un campo concreto.
* Elemento de reflexión: Su autor evalúa y reflexiona sobre sí mismo y sobre los hitos que va consiguiendo en relación con sus objetivos.
A partir de estos ítems consideramos que algunas partes deberían aparecer un e-portfolio y que nos permitirán recoger diferentes áreas de nuestra experiencia en el aprendizaje y la enseñanza:
* Presentación: donde explicamos en mayor o menor detalle quién somos y qué hacemos. Así, el visitante de nuestro portfalio nos puede ubicar mejor.
* Trabajos hechos: Es un listado, preferiblemente con una pequeña explicación introductoria, con los trabajos que queramos exponer. Pueden ser en cualquier formato y sobre cualquier tema. En este caso es recomendable clasificar cada elemento con unas etiquetas para ordenar todos los elementos de forma clara y visible.
* Trabajos consultados: Es una enumeración de trabajos que hemos consultado. Podemos, además, añadirle unos comentarios y hasta una valoración de calidad. Esto será muy útil para otras personas que, como nosotros, estén buscando información parecida. El trabajo que hacemos nosotros hoy puede valer para otro mañana.
* Impresiones y reflexiones personales: Podemos añadir nuestras reflexiones, las dudas que tenemos, las experiencias que hemos tenido en el aula, cómo hemos solucionado los problemas, o qué retos nos planteamos para el futuro. Esta parte es totalmente abierta, y puede o no aparecer; aunque siempre es bueno tener un apartado destinado a ello.
* Enlaces interesantes: En el apartado de links podemos agregar todas aquellas URL que consultamos frecuentemente o que consideremos de especial interés para la gente que pueda visitar el e-portfolio. Puede estar relacionado con nuestro ámbito profesional.
A partir de este esquema se le pueden añadir tantas pestañas o secciones como consideremos necesario. Tenemos que tener en cuenta, como siempre, que al publicar información online debemos ofrecer contenidos de calidad.
Para poder realizar un e-portfolio podemos utilizar un blog, ya que es una herramienta sencilla que nos permitirá recoger y organizar toda la información necesaria. Deberemos, pues, mirar qué blog queremos usar (Blogger, Wordpress, Blogia... o tantos otros). También podemos usar un software gratuito para crear nuestro e-portfolio. Estamos hablando de
OSP.
Un ejemplo de portfolio muy conocido es
El Portfolio Europeo de las Lenguas, donde hay más información al respecto para completar la aquí presente.